TEMA I: CONCEPTOS DE
ELECTRICIDAD BÁSICA.
1- La electrónica
analógica es una rama de
la electrónica que
estudia los sistemas cuyas variables (tensión, corriente, etcétera) varían de
una forma continua en el tiempo y pueden tomar (al menos teóricamente) valores infinitos.
En contraposición, en la electrónica
digital las variables solo pueden tomar valores discretos y
tienen siempre un estado perfectamente definido.
La electrónica
digital es la rama de la electrónica más
moderna y que evoluciona más
rápidamente. Se encarga de sistemas electrónicos en los que la información está
codificada en estados discretos, a diferencia de los sistemas analógicos donde
la información toma un rango continuo de valores.
2- Concepto
de electricidad
3-
Materia componente principal de los cuerpos,
susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por
un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los
sentidos.
Compuesto es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos de la tabla periódica. Los
compuestos son representados por una fórmula química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
molécula es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es
un grupo eléctricamente neutro y
suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos
por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
Átomo es la unidad constituyente más pequeña
de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.
Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los
tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un
metro).
4-
núcleo es
un orgánulo membranoso el cual se encuentra en el
centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte
del material genético celular, organizado en múltiples
moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con
una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas.
Protón se trata de una
partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones,
forma el núcleo de los átomos. El número atómico del protón determina las
propiedades químicas de dicho átomo.
Neutrón es una partícula subatómica, un nucleón,
sin carga neta, presente en el núcleo atómico de
prácticamente todos los átomos,
excepto el propio.
Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por
tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks,
cuyas cargas sumadas son cero.
Electrón es comúnmente representado por el
símbolo: e−, es
una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o
subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental. En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra
formado por una subestructura (cuerdas).
Masa es una magnitud que
expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que
determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
5- Capa de valencia es el número de electrones de la capa externa de un
átomo particular determina su reactividad o tendencia a formar enlaces químicos
con otros átomos. A esta capa externa se le conoce a los
electrones que se encuentran dentro de ella se les llama electrones de valencia.
6- Electricidad
estática se
refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en
una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga
persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares
para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a
sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga
del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico.
Fuerza
electrostática cuando las cargas están en reposo, la interacción entre
ellas se denomina. Dependiendo del signo de las cargas que interaccionan, la fuerza electroestática puede
ser atractiva o repulsiva. La interacción entre cargas en movimiento da lugar a
los fenómenos magnéticos.
7- Fuerza
electromotriz o
voltaje inducido (representado fem, FEM o E {\displaystyle {\mathcal {E}}}) es
toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
Es una característica de cada generador eléctrico.
8- Intensidad
de corriente eléctrica establece una nueva magnitud que
determina la rapidez con la que la carga fluye a través de
un conductor. Recibe el nombre de intensidad de corriente.
9- Culombio
10- Conductores eléctricos son metales,
como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio, y sus aleaciones,
aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de
conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones
salinas
Aisladores son dispositivo
que no permite el paso de la corriente eléctrica y sirve de soporte mecánico a
los conductores.
La temperatura, la presión, la radiación y los campos
magnéticos pueden hacer que un semiconductor
actúe como conductor o como aislante según el contexto. Entre los semiconductores más empleados
en el ámbito de la industria, se encuentran el silicio, el azufre y el
germanio.
TEMA II: DISPOSITIVOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA ANÁLOGA.
1- El resistor y sus
clases
2-

3-
Inductor bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito
eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en
forma de campo magnético.
4-
Transformador un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la
tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal
(esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida.
5-
Transformador Elevado son
empleados por empresas de generación eléctrica en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de
disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a
la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a
tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas
tensiones para adaptarlas a las de utilización.
Cada toma corresponde a
una tensión diferente de la fuente (o de la carga, dependiendo del caso). En un autotransformador, la porción
común (llamada por ello "devanado común") del devanado único forma
parte tanto del devanado "primario" como del "secundario".
6- Un Capacitor eléctrico es un
dispositivo que se utiliza para almacenar
energía y liberarla rápidamente. Funciona con un campo eléctrico,
que almacena energía lentamente en sus placas, alimentado por su batería
durante algunos segundos, para descargarlo rápidamente, en solo algunos
milisegundos, como un golpe de látigo (impulso eléctrico).
7- El diodo semiconductor es el dispositivo semiconductor más sencillo y
se puede encontrar, prácticamente en cualquier circuito electrónico. Los diodos se
fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.
8- Un LED, (Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz
cuasi-monocromática, es decir, con un espectro muy angosto, cuando se polariza
de forma directa y es atravesado por una corriente eléctrica.
El
color, (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la
construcción del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el
espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la
denominación de IRED (Infra-Red Emitting Diode).
0 comentarios:
Publicar un comentario