miércoles, 26 de abril de 2017

20 Casos de Gerencia Informatica

1. CASO:
EN IGUALDAD DE CONDICIONES
Juan pablo y Harold están sometidos a un entrenamiento para una  competencia con igualdad de condiciones el entrenador por su amistad de vecinos con juan pablo le hace comentarios sobre los entrenamientos y le sugiere consumir estimulantes para mayor rendimiento pero pide total prudencia irrespetando las capacidades de ambos deportistas a causa de sus preferencias, siendo así el entrenador muy egoísta porque él pensó en el propio bien y beneficio pero pablo fue justo comentando a juan el plan del entrenador y decidieron su amistad para competir en igualdad de condiciones.
  
3. DESENLACE: Juan pablo y Harold, hablaron y llegaron a una conclusión sobre el pensamiento que tenía el entrenador de dejar a Harold fuera de las olimpiadas de una forma deshonesto a lo que decidieron  no participar en las olimpiadas de aquel año   y prepararse para mayor rendimiento y con otro entrenador .

4. COMENTARIOS: el entrenador tuvo que tener en cuenta las opiniones de los dos atletas para tomar la decisión  de quien de los dos debían ir a las olimpiadas y respectar las actitudes y habilidades  con las que cuenta cada uno de ellos  y confiar que hizo muy bien su trabajo

5. CONCLUSIÓN: el entrenador debe dar ejemplo y incentivar a sus atletas a consumir dopajes que pueden ser perjudicial para la salud y la carrera de ellos
-Por la mala acción ambición y favoritismo se pueden perder valiosas amistades.

2. CASO:
 UNA BUENA DECISIÓN

La propuesta deshonesta del amigo de pedro solucionara un poco sus problemas y amortigua sus necesidades pero él estaba consiente que con estos actos faltaría a la ética profesional y traicionaría sus principios como persona. Pedro con esta mala acción y desarrollando este trabajo se sentía frustrado profesionalmente y al no poder ejercer  honestamente tanto así que no pudo ser honesto con su propia familia por que  no podían enterarse de lo que él hacía para ganar dinero. Pedro al aceptar traiciona  la confianza de quienes lo quieren y la suya propia. 

3. DESENLACE: pedro decidió no hacer más este tipo de trabajos al poco tiempo consiguió empleo y se salvó de ir a la cárcel ya que su amigo y demás colegas de él fueron investigados y judicializados.
E n este nuevo trabajo le pagaba poco pero a pedro le alcanzaba para suplir los gastos de su hogar pero vivía feliz porque tenía la conciencia tranquila porque sabía que estaba haciendo lo correcto.

4. COMENTARIO: en la vida se presentan momentos difíciles pero antes de realizar actos en contra de nuestros principios y atentando contra los demás, debemos pensar y buscar otras oportunidades que no terminen de empeorar la situación.

5. CONCLUSIONES: los actos deshonestos nos roban la tranquilidad frustran nuestros sueños y son un obstáculo para nuestras metas.

3. CASO:

PARA QUE, SI IGUAL SE VAN A MORIR

2. TEMAS ÉTICOS INVOLUCRADOS

Rosario en su desempeño como enfermera es muy responsable generosa porque cumple a cabalidad con su trabajo brindando toda la atención necesaria, al contrario de su compañera Laura que carece de ética profesional al descuidar sus pacientes. Esta herrada en la escogencia de su profesión.

3. DESENLACE:
La jefe de rosario se dio cuenta que el comportamiento de ella era incorrecto y quien era incompetente para dicha labor era Laura por tal razón la jefe tomo la decisión de destituir a Laura por su mal desempeño en su obligaciones como profesional de salud y valoro el trabajo de rosario y fue así como retorno nuevamente a su trabajo en la u.i.c.    
4. COMENTARIO:
Desde nuestro punto de vista  rosario desempeña impecablemente su trabajo con profesionalismo y a la bes cumplía con el trabajo de Laura quien no se preocupaba por los pacientes que tenía a cargo pues solo se encargaba de informar mal a rosario
6. COMCLUCION:
El jefe ni debía haber tomado una decisión apresurada sin estar segura de que los cometarios de Laura eran verídicos.
Para ejercer una profesión hay que ser realmente profesional en todo aspecto para un desempeño correcto
       
4. CASO:

NO HAY QUE OLVIDAR LOS PRINCIPIOS

Ya que la enfermera no trabajo profesionalmente con la mala decisión que tomo.
El respeto hacia el paciente fue violado porque no se dio la dosis que  requería y provocó una crisis en su salud.
También se involucró una ética profesional porque si el paciente hubiera muerto, la comunidad no hablar de solo de la enfermera si no de la clínica y del servicio de la u.c.i en general, se le dará prioridad a la mala atención y la irresponsabilidad

3. DESENLACE:
Al cabo de unas horas y por causa de la fatiga por los extenuantes horarios de trabajo, la llevo a cometer nuevamente el mismo error, pero ya advertida de lo que podía pasar tomo un nuevo medicamento, y se lo suministro para evitar futuros problemas, después e dirigió al director de la u.c.i  y le manifestó que el accidente había ocurrido por la rutina que había tenido, el director decidió darle permiso, y tomo la decisión de no cobrarle la dosis del medicamento que había desperdiciado

4. COMENTARIO:
Debemos asumir con responsabilidad los errores cometidos y no tratar de buscar soluciones que podrían agrandar el problema.
5. CONCLUCION:
Las cosas se deben hacer bien desde un principio, la responsabilidad es un deber y un compromiso

5. CASO:

LEALTAD MAL ENFOCADA:

Don Joaquín era apreciado porque era una persona muy solidariacompañerita y leal a su empresa pero cuando su jefe le pide que haga cangues con cheques en efectivo y el accede lo que lo conlleva a practicar la deshonestidad al robar a su empresa por complacer a su jefe  inmediato a quien el catalogaba como una persona leal, pero esa proposición se volvió deshonesta sin ética y faltando a la responsabilidad social que había adquirido y lo hiso faltar al reglamento interno del banco.
3. DESENLACE:
 Después de haber visto que su jefe se hizo el desentendido y no lo apoyo Joaquín decidió que no le debía lealtad y no lo apoyo, contando a la suerte que no había pruebas suficientes que no había pruebas suficientes para denunciarlo. Joaquín fue acusado y llevado a juicio por fraude a su empresa y tuvo que pagar cárcel. Cuando el salió de la cárcel decidió que nunca a nadie más le iba a hacer caso que obre contra sus principios pero las consecuencias de pagarían muy caro y el perjudicado era el  
4. COMENTARIO: Nos parece que cuando uno obra bien y según sus principios y valores, no nos debemos dejar convencer de faltar a lo que nos caracteriza si las ordenes vengan de los jefes inmediatos, que sea por conservar un empleo ya que las consecuencias pueden ser incorregibles
5 CONCLUSION:
La lealtad no hay que predicarla sino que practicarla pero con quien se lo merece.
Hay que ser leales pero sin faltar a nuestros propios principios y estar al margen de la ley.
Una lealtad mal enfocada conlleva a un mal comportamiento o faltas en nuestro trabajo que nos pueda perjudicar

6. CASO:
EMPRESA “TORREBLANCA”

Era responsable y leal con su empresa y por su desempeño impecable.
Las otras empresas en las que iba a relacionarse habían unas irregularidades contables  por falta de la honestidad de la persona encargada  dela contabilidad.
Hubo desconfianza y desconfianza por falta de cristina hacia su jefe por  no acatar la orden que se le dio y por no pensar que le jefe podía hacer el trabajo que ella estaba haciendo el jefe.
 No fue solidario con cristina por haber solicitado su renuncia al jefe de personal y no tener en cuenta las razones positivas que ella tenía hacia la empresa.
3. DESENLACE: 
Al cabo de un tiempo de posesionarse Ricardo Sotomayor se comenzaron a ver desordenes contables, llevándola a un punto de casi quiebra, por tal motivo los gerentes deciden renovarle la contratación a cristina, ya que en el periodo que ella estuvo se desempeñó muy bien en su puesto de trabajo y se veía reflejado en la parte económica de la empresa.
4. COMENTARIO:
Hay que ser responsable con nuestros deberes en la empresa, pero hay que acatar las órdenes de nuestros superiores y más si estos nos benefician a nosotros
5. CONCLUSION:
En las empresas hay subordinación por tal motivo hay que acatar órdenes para que no nos afecte en el trabajo.

7. CASO:

NO TODO EN LA VIDA SE HACE POR PLATA:
La colaboración que presto la señora Venezuela, al cumplir con su nuevo trabajo, sin consultar con una retribución económica.
También hay  falta de ética profesional por parte de la empresa al no contratar personal capacitado para desempeñar este oficio  
3. DESENLACE:
El jefe muy agradecido por las ventas que se había  hecho de los ascensores parlantes decido darle una remuneración basado en un sueldo extra y decidió contratarla legalmente para nuevas grabaciones y traducciones de sonido
4. COMENTARIO:
En la vida se debe ser servicial siempre y cuando esté a nuestro alcance sin esperar nada a cambio
5. CONCLUCION:
El talento que se posee hay que utilizarlo, darlo a conocer.

8. CASO:
SIN VISION DE FUTURO:
Abuso de poder al estar utilizando los mimos empleados sobrecargándolo de trabajo para beneficio propio.
Hubo irrespeto con sus socios porque los trabajos extra no los consultaba ni compartía sus ganancias.
Ninguno de los integrantes de la empresa actuaba correctamente   
3. DESENLACE:
Unos meses después la empresa se declaró en quiebra por la mala administración y el abuso constante de los empleados y jefes  
4. COMENTARIO
En toda empresa de haber por obligación una buena administración teniendo en cuenta todos los socios para tomar decisiones, realizar veedurías periódicas para que esta se mantenga.
5. CONCLUSION:
Una empresa está conformada desde el jefe hasta los empleados y todos tienen el deber de cumplir con sus trabajos, actuar correctamente para que funcione.

9. CASO:
UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD:
En la empresa BETA se ve la deshonestidad por parte de uno de los ejecutivos hacia la empresa ALFA, aprovechando su ausencia robo información su computador, en este caso se da la falta de ética profesional que ocasiona la desconfianza por el mal acto del ejecutivo de la empresa BETA  
3. DESENLACE:
A pesar de la desconfianza que se origina la empresa BETA por la falta cometida a la empresa ALFA se decidió darle otra oportunidad para seguir con el consorcio y poder lograr la licitación
4. COMENTARIO:
A pesar de las dudas que se tenga lo correcto es preguntar, antes de obtener información de forma ilegal
5. CONCLUSIONES:
Medirse en los aptos para no generar disputas en las empresas y mucho menos en quien deposita la confianza en nosotros ,para una buena relación empresarial no solo tiene que haber cordialidad también respeto y honestidad con lo acordado.

10. CASO:
LA OFERTA:
Vemos que la secretaria es leal a la empresa porque en ella ha encontrado muchas oportunidades para el crecimiento en su profesión y hay confianza con su jefe.
Su jefe respeta y apoya la decisión que ella toma    
3. DESENLACE:
Después de asistir a la entrevista le informaron de un contrato por una gran remuneración pero ella no decidió aceptar, pues en la empresa que estaba se sentía profesionalmente realizada con un buen ambiente laboral con su jefe, gracias al apoyo que este le brindaba después de un tiempo ella recibió un nombramiento en una sucursal da una empresa en la que ella trabajaba en las cuales le aumentaban el sueldo     
4. COMENTARIO:
No dejarse deslumbrar por cosas que a simple vista aparenta ser buenas y que a largo plazo podrían ser contraproducentes ya que ella tenía un puesto en el cual se sentía bien y tenía la oportunidad de superarse más en la otra empresa su futuro seria incierto
5. CONCLUSION:  
No mirar la parte económica si no los beneficios que nos brindarían al estar en un lugar conocido, tenemos la opción de capacitarnos para que nuestra profesión siga creciendo ya que cambiar un trabajo por otro sería un cambio radical y no tendría certeza de su fortuna. 
11. CASO:
ABUSO DE PODER:
La  moral porque ella entregaba cupos a la genta que le daba dinero.
Ética profesional: no los elegía según la documentación sino al familiar y por conveniencia.
Falta de respeto con la junta directiva porque ella tomo decisiones con la opinión de ellos
Falta de honestidad con la institución con los estudiantes, con la junta directiva, con las personas que iban a pedir su beca porque no se basó en el reglamento sino hizo todo a su antojo
Abuso de poder de la señora Lorena acuña a quien el iba dando confianza para el manejo de la asociación   
3. DESENLACE:
Después de que fue despedida doña Lorena por abuso de confianza he incumplimiento del reglamento de la asociación. Fue nombrada una nueva junta directiva y secretaria que si acataba las reglas de la asociación y de la mano con la junta directiva sacaron adelante la asociación dando la oportunidad a las personas que si cumplían con los documentos requeridos y necesitaban las becas.
4. COMENTARIO:
Cuando una asume tal responsabilidad debemos ser honestos y aplicar la ETICA PROFECIONAL aunque se nos presente de beneficio familiar y económico debemos ser justos con las personas que verdaderamente necesitan.
5. CONCLUSION:
Cuando tenemos un trabajo debemos aplicar nuestra ética profesional para poder establecer una buena imagen y el día de mañana poder contar con unas buenas referencias laborales.

12. CASO:
USO Y ABUSO DE LAS LICENSIAS MÉDICAS:
Responsabilidad: porque las personas que han tenido licencia por casos de calamidad y de salud han enfrentado los problemas y han vuelto responsablemente a sus actividades.
Ética profesional: para realizar un trabajo de estos y muchos lo tiene dado que a pesar de los problemas han afrontado  y han sido honestas para volver ejercer.
3. DESENLACE:
En el servicio de maternidad al revisar esta situación  y registro de licencias, encontraron que las licencias por depresión aumentaban y decidieron reglamentar las licencias por depresión y el nuevo proceso seria residiera ayuda profesional y en el caso severo y absolutamente necesario, diagnosticado por un profesional seria dada esta licencia.
    
4. COMENTARIO:
En el momento de ejercer lo que a uno le gusta y realizar un trabajo debemos hacerlo con responsabilidad y honestidad demostrando las ganas de trabajar y ser servicial.
5. CONCLUSIONES:
Al pedir una licencia en un trabajo debemos hacerlo porque es realmente necesario, se daría a entender que no se tiene voluntad de trabajo.

13. CASO:
FALSAS ILUCIONES:
La falta de oportunidades lleva a teresa a desempeñarse en labores que van encontrar de sus principios. Pese a esto la ambición de conseguir dinero” fácil” la lleva a prostituirse engañando a sus padres, los cuales tenían  toda su confianza en ella depositada.
También hay que destacar que teresa tenía muchos deseos de superación, tenía conciencia de lo que estaba haciendo.
3. DESENLACE:
Teresa en un lapso de tiempo logra conseguir un trabajo decente para seguir su capacitación y lograr sus objetivos también tubo la necesidad de comentarles a sus padres lo que había hecho y pidió perdón del error cometido, en cuanto a su novio no perdono el engaño porque traiciono su confianza, y no volvió saber nada más de él.         
4. COMENTARIO:
Teresa no debió por necesidad aceptar ese tipo d trabajo porque al fin y acabo ella ha tenido un estudio y podía haber hecho otras solicitudes con menos exigencias laborales que no atentaron contra sus principios pero ella opto por la más fácil  de obtener dinero con la excusa que ahorraría para seguir estudiando más adelante. Pero las personas que gana fácil su dinero ya se les olvidan todos sus proyectos de vida para prepararse
5. CONCLUSIONES:
Hay que brindar las oportunidades a las personas más aún si son jóvenes no juzgar por la experiencia que este tiene sino se ha dado la oportunidad de realizarse profesionalmente.

14. CASO:
EMPRESA DE DIALOGOS
El gerente de la empresa “al pie” era una persona que confiaba y apreciaba sus empleados a demás que sus empleados le correspondían por ser leales con su empresa.
El respeta a sus empleados y les explica el motivo de recorte de personal  cumpliendo con la responsabilidad social la cual es dar el preaviso con tres meses de anticipación; por su nobleza y respeto a sus empleados lo llevo a buscar empleos a los trabajadores que pertenecían a la lista de despido incluyendo a diana, siendo así solidario  y correcto con todos ellos
3. DESENLACE: 
Esta empresa al pie por tener una administración que cumplía con todos los principios morales con sus empleados al cabo del tiempo se fue reponiendo de sus falencias económicas porque sus empleados le colaboraron en la producción y ventas de sus productos teniendo así mayor productividad y poder extenderse a otros mercados del país  teniendo muchos éxitos.
4. COMENTARIO:
Cuando nosotros somos rectos y tenemos claras cuáles son las obligaciones en una empresa se debe poner en practica con nuestros empleados ya que ellos también nos han correspondido con lealtad y responsabilidad.
5. CONCLUSIONES:
Un gerente de una empresa debe saber escuchar y dialogar.
En  una empresa cuando se está en crisis se puede ser solidario con respecto a los empleados afectados.

15. CASO:
EL APOYO QUE JUAN REQUERIA:
Ética personal: ya que a juan lo despreciaban por su condición social, este era discriminado por falta de recursos.
Ética profesional: todas las personas que tengan los mejores estudios no deben discriminar a los demás como lo hicieron los compañeros profesionales de juan.
3. DESENLACE:
Juan escuchando como se burlaban de el cuándo se marchaba decidió darse la vuelta y enfrentarlos y buscar un interrogante para que sus compañeros caigan en cuenta que no se deben juzgar a una persona dentro de la parte material sino que deben valorar los conocimientos, y les hizo entender que el necesitaba mayor apoyo por parte de ellos para poder trabajar en un equipo y así poder rendir más laboralmente. Sus compañeros satisfechos por su explicación que les dio decidieron integrarlo al grupo ya que aportaba ideas para beneficio de todos
4. COMENTARIO:
No debemos discriminar a los demás por su estrato, hay que buscar una forma para alcanzar una mejor convivencia, aprender a conocer a las personas y destacar sus cualidades.
5. CONCLUSION:
El estrato social, el color de piel, creencia etc. No son impedimentos para alcanzar nuestras metas, y tampoco nos impide para aportar cosas productivas a la comodidad.

16. CASO:
RIVALIDAD EN EL AMBITO LABORAL:
Laura era una mujer responsable al cambiar de empleo ella pudo surgir profesionalmente pero apareció una inseguridad porque sus nuevas compañeras le hacían una competencia desleal y le faltaban al respeto para que ella renuncie.
3. DESENLACE: 
Un día Laura se di cuenta que no podía más con esta situación y les conto a sus jefes con una grabación y suficientes pruebas demostró que era víctima de las compañeras de trabajo luego estas recibieron las sanciones pertinentes y Laura pudo seguir trabajando tranquilamente. Ella pudo capacitarse mucho más y fue ascendida de puesto pero siempre se destacó al promover el respeto hacia los demás y la bienvenida de las personas que ingresaban a las empresas.
4. COMENTARIO:
La competencia leal se hace de forma honesta y correcta demostrando nuestras capacidades y ganado méritos.
5. CONCLUSION:
No debemos dejarnos derrumbar por los problemas que se nos presenta. Hay quedar la lucha y siempre una competencia leal, destacándose por ser el mejor desempeñándonos con compromiso en nuestro trabajo.
17. CASO
UNA DECISIÓN EQUIVOCADA:
Luisa Martínez gracias al desempeño y la confianza fue contratada por tiempo indefinido.
El señor Valenzuela fue deshonesto al ofrecerle al luisa  aumentarle sus ingresos por robarle a su empresa.
Luisa al pensar la propuesta y decidir aceptarla va a ir a contra sus  principios personal y profesionales.
El señor Eduardo tiene abuso de autoridad al obligar a luisa a que aceptara su propuesta o si no la despediría     
3. DESENLACE:
Al cabo del tiempo al señor Eduardo se le presento otra oportunidad de poder asociarse  y robar a su empresa quiso volver a proponerle a luisa lo mismo de la vez pasada pero luisa no quería volver a caer en contra de sus propios principios, además no perdía nada porque a fin y al cavo ella estaba trabajando porque quería no por necesidad, y se negó a hacer de nuevo lo que le propuso su jefe quedando su jefe solo y sin quien lo ayude para su deshonestidad con su empresa  
4. COMENTARIO:
Creo que luisa no debió faltar a sus principios laborales porque ella no tenía necesidad alguna porque su esposo tenía un buen trabajo y podía sostener su familia mientras ella consiguiera un nuevo trabajo.
5. CONCLUSIONES:
Se debe poner adelante nuestros principios laborales y personales antes de cualquier propuesta indebida de alguno de nuestros jefes inmediatos.
Nosotros somos dueños de nuestros propios actos y una mala decisión nos puede afectar y dañar nuestra moral e imagen ante los demás.

18 CASO:
UN TRISTE REGRESO 
Falta de ética personal por parte del jefe de Julián ya que lo embarco en una moto en mal estado con e propósito también de tenerlo trabajando con un mal sueldo y una jornada larga y agotadora.
3. DESENLACE:
Julián con el paso del tiempo logro pagar la moto después corre con buena suerte de conseguir un buen trabajo y un buen jefe que le acondiciono un horario de trabajo para que le quede tiempo de estudiar pasaron los años y Julián pudo graduarse y cumplir sus sueños.
4. COMENTARIO:
Nunca en la vida debemos rendirnos a pesar de los obstáculos que se nos presenten, el perseverar hace que en un futuro alcancemos nuestras metas y que todo nuestro esfuerzo sea recompensado.
5. CONCLUSIÓN:
Todo en la vida es posible con esfuerzo y dedicación y lo más importante es no rendirnos ante los problemas ya que para todo hay solución.








19 CASO:
ENSEÑANDO A ROBAR
Los padres de Pedrito por encontrarse delicados de salud descuidaron la educación con principios y valores induciendo al niño a ser un delincuente creyendo que complaciendo todos sus caprichoso estaban haciéndole un bien, lo que pedrito necesitaba era acompañamiento con amor inculcándole muchos valores. Cuando pedrito roba en su colegio creía que todo el mundo lo respetaba por sus acciones, el inspector general siendo muy solidario con argumentos para que no lo sancionaran él quería que le brindaran apoyo todos los que estaban a su alrededor.
3. DESENLACE: 
Gracias al inspector general que fue quien lo defendió pedrito recibió apoyo con tratamiento psicológico junto con sus padres para hacerlos entender en que estaba mal y buscar solución para que pedrito fuera una persona de bien al cabo de un tiempo el joven se convirtió en un ejemplo para la sociedad y colaboro mucho para la recuperación de sus padres.
4. COMENTARIO:
Creemos que los padres deben ser los primeros en inculcarnos valores para poder enfrentarnos a la sociedad.
5. CONCLUSION:
La falta de cuidado a un niño lo vemos más adelante reflejado en sus acciones en sus diferentes ámbitos de la sociedad.

20 CASO:
INCLUSIÓN LABORAL:
Roberto aunque tuviera conocimientos y habilidades y amplias expectativas ejerció presión sobre su jefe para un    ascenso llevándolo  a ser soberbio pensando que él era una ficha clave e imprescindible para su empresa dejando de ser humilde en sus acciones.
3. DESENLACE: 
Su estado financiero se fue tornando cada día más difícil al punto de tomar la decisión de empezar a tocar  puertas en varias empresas y al final llego a la empresa de donde salió vociferando anteriormente, la humildad fue parte esencial de su vida, y conto con tan buena suerte que el jefe lo contrato nuevamente, con el tiempo se ganó un puesto como el que anhelaba con sacrificio y dedicación.
4. COMENTARIO:
La actitud de Roberto ante su jefe fue un tanto grosero porque cada jefe observa detenidamente las aptitudes de sus empleados y así mismo toma sus decisiones sin necesidad de ser presionado.
5. CONCLUSIONES:
El hecho de tener un título no te hace mejor que cualquier otra persona, los conocimientos adquiridos son para darles un uso provechoso para sobresalir como el mejor en nuestro ámbito y de posible compartir algo de lo aprendido a las personas que lo necesiten.  



0 comentarios:

Publicar un comentario